La asesoría comenzó el 22 de febrero, fecha en que se formalizó la firma del convenio, el cual tendrá una duración de 1 año. El presidente de la Fundación Pro Salud Renal, corporación dependiente de la Sociedad Chilena de Nefrología, Dr. Eduardo Lorca, también participó de la primera visita técnica a Chiloé y confirmó que, a contar del mes de marzo, la asesoría estará a cargo del Dr. José Pavez, nefrólogo, quien se incorporó recientemente al equipo nefrológico del Hospital del Salvador.
El convenio tiene como objetivo la capacitación técnica directa a los profesionales de la salud de Chiloé, que permita mejorar la salud de los pacientes con una pesquisa oportuna de la Enfermedad Renal Crónica (ERC), y de las enfermedades asociadas como las cardiovasculares, hipertensión arterial y diabetes; disminuyendo las complicaciones renales de los pacientes de Chiloé, a través de estrategias de promoción y prevención de patologías asociadas.
El Dr. Lorca resaltó el trabajo de las autoridades locales, colegas internistas o generales que trabajan diariamente con los enfermos renales de la zona, valorando “el interés encomiable de los colegas, quienes logran sacar adelante la tarea de entregar calidad a las prestaciones nefrológicas en Chiloé”.
Por su parte, la Dra. Dania Yurac, responsable del Sub departamento de Gestión Clínica del Servicio de Salud Chiloé y Encargada del Programa Enfermedad Renal Crónica, destacó como un hito la firma del convenio ya que actualmente la isla de Chiloé no cuenta con la subespecialidad de nefrología y agregó que: “este convenio con la Fundación Pro Salud Renal aporta con todo el sustento que significa una sociedad científica de gran prestigio, con nefrólogos de renombre, capacitados, acreditados y que nos van a poder respaldar en todas nuestras instancias para estos pacientes en relación a la enfermedad renal crónica”.
Si bien este es el primer convenio concretado en Chiloé, desde septiembre de 2015 que la Fundación Pro Salud Renal viene asesorando a diversos servicios de salud, principalmente de regiones, en áreas tales como terapias de reemplazo renal, enfermedad oseo-metabólica renal, anemia renal, prevención de la ERC, nutrición renal, entre otras. Asimismo, han asesorado a la industria farmacéutica en temas como analgésicos antiinflamatorios y riñón (Grünenthal), dirigido al uso adecuado de estos fármacos en población general y en enfermos renales.