Presentación del proyecto Unidad de Cuidado Renal Avanzado en Sochinefro

La iniciativa es desarrollada por el Ministerio de Salud en modalidad piloto en algunos centros de salud del país, como parte del Programa Salud en Red.

 A la actividad del lunes 24 de julio, asistieron representantes de la Subsecretaría de Redes Asistenciales y de la División de Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, representantes del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente y Hospital Padre Hurtado junto a miembros de la Sociedad Chilena de Nefrología, Sochinefro.

El objetivo principal de la Unidad de Cuidado Renal Avanzado es el cuidado preventivo de pacientes con enfermedad renal crónica, ERC, en las etapas 4 y 5. En ella, un equipo multidisciplinario ejecuta diversas intervenciones médicas que buscan detener o retardar la progresión de la enfermedad, reducir el riesgo cardiovascular asociado y facilitar la preparación y el ingreso oportuno e informado a cualquiera de las terapias de sustitución renal.

Asimismo, la UCRA ofrece una nueva prestación denominada Tratamiento Conservador No Dialítico/Paliativo, destinado al cuidado de pacientes con ERC que además padezcan de otras enfermedades crónicas invalidantes, donde la terapia de diálisis no ofrezca una mejor calidad ni expectativa de vida o bien, esté contraindicada y sea de alto riesgo. Esta nueva prestación surge como una necesidad de ofrecer un cuidado integral y continuo a pacientes con las características clínicas descritas, quienes hasta ahora no tenían otra alternativa más que la diálisis, aunque ella no mejorara significativamente su expectativa ni calidad de vida.

El pionero proyecto comenzó como piloto en agosto de 2016 en el Servicio de Nefrología-Diálisis del Hospital Las Higueras de Talcahuano a cargo del Dr. Carlos Zúñiga, quien durante su exposición recalcó en la importancia de la propuesta al mejorar el acceso a la atención nefrológica oportuna y de calidad a través del Programa de Salud Renal integrado con la atención primaria.

En el periodo que lleva desarrollándose la iniciativa, se logró reducir la lista de espera por consulta presencial nefrológica de 6 meses a 10 días en la Red del Servicio de Talcahuano, al garantizar que la mayoría de las teleconsultas recibidas desde la atención primaria al especialista, sean evaluadas en 24 horas para su inmediata derivación según el estado del paciente. El Dr. Zúñiga destacó como factor clave dentro del proyecto, la equidad que otorga el proyecto en la atención integral a los pacientes en regiones.

Por su parte, Magdalena Walbaum, representante de la División de Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud y Ana María Merello, de la División de Gestión de la Red Asistencial de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, junto con detallar los avances del piloto iniciado el 2016 en el Hospital Las Higueras, hicieron extensiva la invitación al Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, para que el proyecto a contar del año 2018, se desarrolle en dos servicios de salud - región del Biobío y Metropolitana-, recogiendo la experiencia tanto de regiones como de la capital.

Al finalizar la presentación, laDra. Marcela Valenzuela, Dr. Álvaro Téllez, Dr. Manuel Espinoza, Dr. Enrique Quintana, Esteban Irazoqui, Dr. Michael Velten, destacaron la renovación de los enfoques en materia de administración de la salud pública, el abordaje integral de la enfermedad y el reforzamiento del rol de los profesionales de atención primaria a través de los teleprocesos que agilizan el tratamiento oportuno para los pacientes. 

Foto: Minsal.cl


Create Account



Log In Your Account